Análisis de sentimientos en el sector bancario: un enfoque de aprendizaje automático aplicado a las redes sociales de BBVA
¡Atención!
Para participar en el foro de esta ponencia y recibir las notificaciones es obligatorio activarlo previamente para su usuario. Para ello, debe pinchar en el botón “suscribirse” un poco mas abajo. Podrá elegir si quiere recibir en su email todas las notificaciones o solo las respuestas a sus comentarios.
¿Creéis que las herramientas digitales de medición de emociones discriminan el comportamiento en plataformas de los clientes que podría ser diferente al comportamiento de esos mismos clientes en persona en las oficinas? Es decir, entendiendo la posibilidad de actuar de manera distinta en redes que en persona y sabiendo que en redes puede no haber un entorno experiencial de sentimiento y sensaciones que se puede trasladar en persona, ¿los resultados debería cruzarse con estudios cualitativos para alcanzar un mayor carga de información? Gracias y enhorabuena por el estudio
Muy buena observación. Esa es una de las partes que se tiene que discriminar a la hora de validar los datos. Entender, primero, que es relevante en las opiniones en redes y que es coherente con los propios objetivos marcados. Lo que si es válido son las tendencias que se descubren de estos análisis de sentimiento. Un cordial saludo y muchas gracias por la participación
Felicidades, interesante la investigación y muy de acuerdo sobre lo que señala del cambio a todo el negocio no solo en un área. Algo que he notado es que varios negocios han incorporado la IA a través de bot en sus negocios, pero no parece que los entren y dan un mal servicio. ¿Qué recomendaciones les haría?
Buenos días Karen y gracias por la participación. Al final, creo, todos los procesos de transformación digital se parecen a cualquier otro proceso de adaptación en las organizaciones. Lo importante no es, por ejemplo, tener un chatbot solo por el hecho de tenerlo sino que sirva para conseguir los objetivos planteados. no hay que confundir que todas estas herramientas son un medio y no un fin en si mismo
El tema de análisis de sentimiento es interesante para detectar aspectos que deben mejorarse en los negocios, pero no me queda claro cómo se realiza y cuáles son los resultados que obtuvieron porque veo el mismo video de la otra ponencia que realizaron. Me gustaría concoer un más sobre los resultados que tuvieron. Gracias
Buenos días de nuevo Karen. En el capítulo completo desarrollamos el trabajo, Te paso también el enlace del artículo para que puedas echarle un vistazo. Muchas gracias por tus aportaciones
Enhorabuena, gran presentación y muy interesante investigación.
Muchas gracias Jacobo. Un cordial saludo
¿Creéis que las herramientas digitales de medición de emociones discriminan el comportamiento en plataformas de los clientes que podría ser diferente al comportamiento de esos mismos clientes en persona en las oficinas? Es decir, entendiendo la posibilidad de actuar de manera distinta en redes que en persona y sabiendo que en redes puede no haber un entorno experiencial de sentimiento y sensaciones que se puede trasladar en persona, ¿los resultados debería cruzarse con estudios cualitativos para alcanzar un mayor carga de información? Gracias y enhorabuena por el estudio
Muy buena observación. Esa es una de las partes que se tiene que discriminar a la hora de validar los datos. Entender, primero, que es relevante en las opiniones en redes y que es coherente con los propios objetivos marcados. Lo que si es válido son las tendencias que se descubren de estos análisis de sentimiento. Un cordial saludo y muchas gracias por la participación
Gracias por tu respuesta Ricardo!
Felicidades, interesante la investigación y muy de acuerdo sobre lo que señala del cambio a todo el negocio no solo en un área. Algo que he notado es que varios negocios han incorporado la IA a través de bot en sus negocios, pero no parece que los entren y dan un mal servicio. ¿Qué recomendaciones les haría?
Buenos días Karen y gracias por la participación. Al final, creo, todos los procesos de transformación digital se parecen a cualquier otro proceso de adaptación en las organizaciones. Lo importante no es, por ejemplo, tener un chatbot solo por el hecho de tenerlo sino que sirva para conseguir los objetivos planteados. no hay que confundir que todas estas herramientas son un medio y no un fin en si mismo
Gracias por la respuesta. Sí, concuerdo, es relevante establer los objetivos.
El tema de análisis de sentimiento es interesante para detectar aspectos que deben mejorarse en los negocios, pero no me queda claro cómo se realiza y cuáles son los resultados que obtuvieron porque veo el mismo video de la otra ponencia que realizaron. Me gustaría concoer un más sobre los resultados que tuvieron. Gracias
Buenos días de nuevo Karen. En el capítulo completo desarrollamos el trabajo, Te paso también el enlace del artículo para que puedas echarle un vistazo. Muchas gracias por tus aportaciones
http://dx.doi.org/10.21511/im.20(2).2024.09
Gracias! No pude acceder al DOI desde la liga. Me confirma de nuevo por favor: http://dx.doi.org/10.21511/im.20(2)