FASECO: Un marco para la integración del e-commerce en PYMEs en el contexto de la transformación digital, con análisis mejorado por lenguaje natural
¡Atención!
Para participar en el foro de esta ponencia y recibir las notificaciones es obligatorio activarlo previamente para su usuario. Para ello, debe pinchar en el botón “suscribirse” un poco mas abajo. Podrá elegir si quiere recibir en su email todas las notificaciones o solo las respuestas a sus comentarios.
Muy interesante, excelente ponencia. ¿Es posible aplicar el modelo FASECO a microempresas?, considerando que a partir de la pandemia, muchas microempresas han adoptado algún tipo de e-commerce, aunque no siempre cuentan con sistemas muy sofisticados.
Buenos días Raúl y gracias por el comentario. Justamente este es uno de los puntos cruciales. Hacer ver a las micro que pueden -y deben- adaptar estas metodologías y que la relación coste/resultados es altamente positiva para el negocio. En muchos casos les hacemos ver que subcontratar estos servicios a profesionales tiene unos costes similares a los de, por ejemplo, la gestoría. Un cordial saludo y gracias de nuevo por la participación
Interesante ponencia
Muchas gracias Miguel Ángel. Un cordial saludo
Muy interesante, excelente ponencia. ¿Es posible aplicar el modelo FASECO a microempresas?, considerando que a partir de la pandemia, muchas microempresas han adoptado algún tipo de e-commerce, aunque no siempre cuentan con sistemas muy sofisticados.
Buenos días Raúl y gracias por el comentario. Justamente este es uno de los puntos cruciales. Hacer ver a las micro que pueden -y deben- adaptar estas metodologías y que la relación coste/resultados es altamente positiva para el negocio. En muchos casos les hacemos ver que subcontratar estos servicios a profesionales tiene unos costes similares a los de, por ejemplo, la gestoría. Un cordial saludo y gracias de nuevo por la participación
Tema muy interesante Raúl, enhorabuena!