LA FACTURA ELECTRÓNICA COMO COSTO DE TRANSACCIÓN EN LA MICROEMPRESA.
¡Atención!
Para participar en el foro de esta ponencia y recibir las notificaciones es obligatorio activarlo previamente para su usuario. Para ello, debe pinchar en el botón “suscribirse” un poco mas abajo. Podrá elegir si quiere recibir en su email todas las notificaciones o solo las respuestas a sus comentarios.
¿Creéis que la inteligencia artificial dentro de la digitalización tiene un hueco en la posibilidad de ahorro de tiempo sobre operativa cotidiana de la empresa en torno a sus obligaciones fiscales? Gracias
Buenas tardes, pudiera ver ese hueco de ahorro todo dependería de como las microempresas estén preparadas, porque no obstante la falta de preparación interna, la escasez de un talento especializado en este tipo de tecnología y otras preocupaciones que pudiera tener sobre la seguridad en la privacidad de los datos pueden incurrir algún retraso en sus obligaciones fiscales, gracias.
Felicidades, me parece que es importante identificar los costos que repercuten las facturas a los negocios, pero no me queda claro si los resultados ya se obtuvieron o no se han obtenido todavía. ¿Es bueno o no para el negocio realizar las facturas electrónicas?
Buenas tardes, gracias por su comentario, para los negocios es bueno ya que es el único comprobante que es valido para poder vender los bienes o productos, pero unas de las problemáticas que se enfrentan son los cambios constantes de la autoridad fiscal que realizan en este tipo de facturación y los llenados de los complementos que en ocasiones adhieren para el cumplimiento de la facturación ese le repercuten en costos a los negocios que no tienen contemplado.
Última edición 1 mes Pasado por MARIA MAGDALENA HERNANDEZ BORREGO
Gracias por la respuesta. Entiendo, es un buen punto, la autoridad fiscal no asume su responsabilidad ante los cambios que le origina costos adicionales a los negocios.
Buenos días y enhorabuena a los investigadores. Me parece un tema relevante. Cuáles serían, en su opinión, las principales dificultades de su aplicación? Implantación tecnológica, integración de sistemas, buscar cobros “en b”…? Muchas gracias
Enhorabuena por la investigación, fue muy interesante escucharla!
Gracias
¿Creéis que la inteligencia artificial dentro de la digitalización tiene un hueco en la posibilidad de ahorro de tiempo sobre operativa cotidiana de la empresa en torno a sus obligaciones fiscales? Gracias
Buenas tardes, pudiera ver ese hueco de ahorro todo dependería de como las microempresas estén preparadas, porque no obstante la falta de preparación interna, la escasez de un talento especializado en este tipo de tecnología y otras preocupaciones que pudiera tener sobre la seguridad en la privacidad de los datos pueden incurrir algún retraso en sus obligaciones fiscales, gracias.
Gracias por tu respuesta Magdalena!
Felicidades, me parece que es importante identificar los costos que repercuten las facturas a los negocios, pero no me queda claro si los resultados ya se obtuvieron o no se han obtenido todavía. ¿Es bueno o no para el negocio realizar las facturas electrónicas?
Buenas tardes, gracias por su comentario, para los negocios es bueno ya que es el único comprobante que es valido para poder vender los bienes o productos, pero unas de las problemáticas que se enfrentan son los cambios constantes de la autoridad fiscal que realizan en este tipo de facturación y los llenados de los complementos que en ocasiones adhieren para el cumplimiento de la facturación ese le repercuten en costos a los negocios que no tienen contemplado.
Gracias por la respuesta. Entiendo, es un buen punto, la autoridad fiscal no asume su responsabilidad ante los cambios que le origina costos adicionales a los negocios.
Buenos días y enhorabuena a los investigadores. Me parece un tema relevante. Cuáles serían, en su opinión, las principales dificultades de su aplicación? Implantación tecnológica, integración de sistemas, buscar cobros “en b”…? Muchas gracias