Moodle para enseñanza híbrida en Análisis y Diseño de Sistemas de Información
¡Atención!
Para participar en el foro de esta ponencia y recibir las notificaciones es obligatorio activarlo previamente para su usuario. Para ello, debe pinchar en el botón “suscribirse” un poco mas abajo. Podrá elegir si quiere recibir en su email todas las notificaciones o solo las respuestas a sus comentarios.
Buenos días Karen y enhorabuena por el trabajo. Muy adecuado y muy aplicado a nuestra realidad. Quería preguntarte si que crees que este sistema sería válido para todas las materias de estudios y, en tu opinión, que limitaciones más importantes ves. Muchas gracias
Hola, buen día. Gracias por el comentario. Sí, el sistema se puede aplicar a cualquier materia, pero es importante determinar los contenidos y los tipos de actividades que puedan ser más convenientes. Hay que hacer ajustes en el proceso. Un curso de matemática, por ejemplo, podría integrar ligas que lleven a realizar ejercicios prácticas. Por otro lado, un problema es que algunos estudiantes no atienden la sesión virtual previo a la clase presencial, aunque sea obligatorio, y pueden perderse en la clase presencial. Es posible que aunque se generalicen conceptos importantes, haya un atraso en la clase presecial para cerrar las actividades y dar retroalimentación cuando no todos los estudiantes atiedan su sesión virtual asíncrona.
Una pregunta que me gustaría hacerte Karen: si bien el código abierto, el ahorro de costes, la flexibilidad y la personalización, son grandes ventajas de Moodle, crees que el peso de su complejidad en instalación e incluso la necesidad de cierto conocimiento técnico al ser código abierto y la gestión por parte del usuario de alojamiento, seguridad o actualizaciones puede pesar en contra de la plataforma? como lo viste en tu caso? gracias!
Hola, buen día. Gracias por el comentario. Es un punto interesante e importante. Es necesario tener conocimiento técnico para gestionar el sistema, mantener actualizaciones y dar seguridad, pero en mi caso, el sistema se proporciona institucionalmente por el área de tecnologías. Por lo que, diseño e integro actividades en el sistema, que se revisan en un academia para su aprobación, y luego doy seguimiento del curso. Sin embargo, hay profesores que no saben manejar el sistema y piden apoyo al área de tecnologías para que diseñen e integren el curso en el sistema y solo se encarguen de dar seguimiento a las actividades. Particularmente, tengo conocimientos para operar el sistema y tengo equipo para alojarlo, por lo no tendría problema, pero creo que es más fácil su uso cuando el sistema se maneja institucionalmente porque el profesor no se preocupa de mantenerlo, actualizarlo, etc.
Buenos días Karen y enhorabuena por el trabajo. Muy adecuado y muy aplicado a nuestra realidad. Quería preguntarte si que crees que este sistema sería válido para todas las materias de estudios y, en tu opinión, que limitaciones más importantes ves. Muchas gracias
Hola, buen día. Gracias por el comentario. Sí, el sistema se puede aplicar a cualquier materia, pero es importante determinar los contenidos y los tipos de actividades que puedan ser más convenientes. Hay que hacer ajustes en el proceso. Un curso de matemática, por ejemplo, podría integrar ligas que lleven a realizar ejercicios prácticas. Por otro lado, un problema es que algunos estudiantes no atienden la sesión virtual previo a la clase presencial, aunque sea obligatorio, y pueden perderse en la clase presencial. Es posible que aunque se generalicen conceptos importantes, haya un atraso en la clase presecial para cerrar las actividades y dar retroalimentación cuando no todos los estudiantes atiedan su sesión virtual asíncrona.
Buenos días Karen y enhorabuena por la presentación, el contenido es muy interesante!
Una pregunta que me gustaría hacerte Karen: si bien el código abierto, el ahorro de costes, la flexibilidad y la personalización, son grandes ventajas de Moodle, crees que el peso de su complejidad en instalación e incluso la necesidad de cierto conocimiento técnico al ser código abierto y la gestión por parte del usuario de alojamiento, seguridad o actualizaciones puede pesar en contra de la plataforma? como lo viste en tu caso? gracias!
Hola, buen día. Gracias por el comentario. Es un punto interesante e importante. Es necesario tener conocimiento técnico para gestionar el sistema, mantener actualizaciones y dar seguridad, pero en mi caso, el sistema se proporciona institucionalmente por el área de tecnologías. Por lo que, diseño e integro actividades en el sistema, que se revisan en un academia para su aprobación, y luego doy seguimiento del curso. Sin embargo, hay profesores que no saben manejar el sistema y piden apoyo al área de tecnologías para que diseñen e integren el curso en el sistema y solo se encarguen de dar seguimiento a las actividades. Particularmente, tengo conocimientos para operar el sistema y tengo equipo para alojarlo, por lo no tendría problema, pero creo que es más fácil su uso cuando el sistema se maneja institucionalmente porque el profesor no se preocupa de mantenerlo, actualizarlo, etc.
Gracias por tu respuesta Karen!