Moodle para enseñanza hí­brida en Análisis y Diseño de Sistemas de Información

¡Atención!

Para participar en el foro de esta ponencia y recibir las notificaciones es obligatorio activarlo previamente para su usuario. Para ello, debe  pinchar en el botón “suscribirse” un poco mas abajo. Podrá elegir si quiere recibir en su email todas las notificaciones o solo las respuestas a sus comentarios.

¡Disfrute del Congreso!

5 1 vota
Valoracion
Suscribirse
Notificar
6 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ricardo Reier Forradellas

Buenos días Karen y enhorabuena por el trabajo. Muy adecuado y muy aplicado a nuestra realidad. Quería preguntarte si que crees que este sistema sería válido para todas las materias de estudios y, en tu opinión, que limitaciones más importantes ves. Muchas gracias

Jacobo Ruiz Gil de Canales

Buenos días Karen y enhorabuena por la presentación, el contenido es muy interesante!

Jacobo Ruiz Gil de Canales

Una pregunta que me gustaría hacerte Karen: si bien el código abierto, el ahorro de costes, la flexibilidad y la personalización, son grandes ventajas de Moodle, crees que el peso de su complejidad en instalación e incluso la necesidad de cierto conocimiento técnico al ser código abierto y la gestión por parte del usuario de alojamiento, seguridad o actualizaciones puede pesar en contra de la plataforma? como lo viste en tu caso? gracias!

Jacobo Ruiz Gil de Canales

Gracias por tu respuesta Karen!

6
0
Me encantaría conocer su opinión.x
es_ESEspañol