Digitalización y negocio 2024
III Congreso Internacional Sobre Digitalización y Negocio


La Universidad Católica de Ávila (UCAV) invita a la comunidad global al III Congreso Internacional Digitalización y Negocio, que tendrá lugar de forma híbrida (online + presencial) los días 12 y 13 de diciembre de 2024 tras el éxito conseguido en las dos ediciones previas.
El Congreso se celebrará en formato virtual por lo que todos los asistentes y ponentes podrán acceder a través de la propia página del Congreso a todas las comunicaciones presentadas y a todos los contenidos adicionales. Del mismo modo, paralelas al Congreso se celebrarán una serie de ponencias y lecciones magistrales impartidas por profesionales de primer nivel. Estas sesiones se podrán seguir en directo a través de la propia página Web del Congreso y, adicionalmente, se celebrará una sesión presencial –que también se podrá seguir vía streaming- en el Salón de Actos de la Universidad Católica de Ávila (calle Canteros s/n) (más detalle dentro del apartado “Programa”). Por tanto, todos los asistentes y ponentes podrán acceder a todos los contenidos y conferencias tanto de forma presencial en la jornada señalada o a través de la página web -en directo vía streaming o posteriormente en diferido-.
El Congreso estará dirigido a estudiantes, profesores, investigadores, profesionales y personal del ámbito científico que deseen contribuir con sus trabajos y su participación al éxito del mismo. Desde hace años estamos inmersos en la transición de una sociedad analógica a una nueva sociedad digital (nuevas tecnologías, nuevos modelos de negocios, nuevas formas de pago, de organización y de comunicación). Ello implica cambios disruptivos y transformaciones tanto en la forma de concebir los modelos de negocios como en la nueva estructuración de los puestos de trabajo dando lugar a un nuevo y apasionante entorno competitivo. La irrupción de la Inteligencia Artificial está cambiando la forma en que las empresas operan, interactúan con los clientes y la forma en que se toman las decisiones estratégicas dentro del negocio. Aquellas organizaciones que adoptan estas tecnologías podrán obtener una fuente de ventajas competitivas significativas en el mercado. No obstante, este imparable proceso debe estar relacionado y entendido no solo como una parte fundamental de la propia sostenibilidad empresarial, sino vinculado a cualquier sector de actividad con un impacto profundo en nuestra vida diaria, transformando la forma en que interactuamos con la tecnología y con el mundo que nos rodea.
En este nuevo Congreso Digitalización y Negocio, se tratará de dar voz a esta nueva realidad digital, enfocada no solo en el ámbito de las Ciencias Sociales, sino de todos los campos de actuación. Los trabajos académicos presentados en este III Congreso Internacional Digitalización y Negocio, tratarán de dar respuesta a una serie de cuestiones clave en la sociedad actual y en muy diversos campos de estudio.
La necesidad de nuevos profesionales y de nuevas investigaciones que sean capaces de liderar dentro de sus respectivas organizaciones el uso de las nuevas tecnologías digitales va a marcar el devenir de las nuevas estructuras sociales y de los distintos sectores productivos. Del mismo modo, las propias empresas y organizaciones participantes no deben ser ajenas a ello. En un futuro muy cercano veremos cómo la nueva fuerza laboral nativa digital completará el proceso para definir unas nuevas reglas de juego en el mercado que ya nos han sido definidas. Conocer cómo está afectando a las empresas, a los diferentes sectores de actividad y a la sociedad en general una nueva realidad conectada a las nuevas tecnologías, la economía digital, la transformación digital, el emprendimiento de base tecnológica, la Gestión de las TICs y los datos masivos se antoja fundamental. La nueva realidad va a venir marcada por las nuevas formas de compra y de pago; por las nuevas formas organizativas de las empresas; por la aplicación de la inteligencia artificial en todos sus ámbitos del negocio; por el uso del Big Data e internet de las cosas para reformular estrategias; por la gestión de la ciberseguridad en todas las organizaciones y, en definitiva, por todos los condicionantes que están definiendo este nuevo contexto digital.
En resumen, la digitalización está integrada en muchos aspectos de nuestra vida diaria, haciéndola más eficiente y personalizada, aunque también plantea desafíos, riesgos y nuevos retos.
Los organizadores invitan a estudiantes, profesores, investigadores y profesionales especializados a participar en el congreso presentando propuestas de comunicaciones o participando directamente como asistentes.
Directores

Dr. Ricardo Reier Forradellas
Director Escuela de Negocios Ávila Business School.
Grupo de Investigación DEKIS
Profesor del área de Economía y Empresa
Sus investigaciones tratan sobre finanzas corporativas y transformación digital de empresas

Dr. Sergio Náñez